Confluencias
Juan Astica | Gerardo Pulido
Curaduría y texto: Tulio de Sagastizábal
“Confluencias” es una muestra compartida por dos excelentes artistas chilenos. Uno de ellos, Gerardo Pulido, radicado en Santiago de Chile, y el otro, Juan Astica, radicado en Buenos Aires. Primera confluencia, los Andes sólo han sido un pequeño obstáculo. Además, ambos artistas se caracterizan por haber desarrollado una larga y muy productiva tarea docente, Gerardo en la Universidad Católica de Santiago de
Chile y Juan en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Ambos muy pintores y muy admirados y queridos por mí y muchos más.
Sus obras presentes entran en un diálogo casi de confrontación. Son muy diferentes, se expanden en territorios casi polares. Tienen resonancias, temáticas y significaciones de muy distintas índoles. Pero, dialogan fuertemente en sus construcciones de enorme calidad, de destrezas en el oficio, de sutilezas y originalidad en las búsquedas, de concentración en sus temas y pasión por el hacer.
Ese clima de obras maduras y bellas, que sumergen a cualquier espectador en el universo mágico y paralelo que las pinturas muy logradas pueden conformar, hace apreciable la reunión de estos autores en un escenario cuya llave es la excelencia.





Acerca de Juan y su obra, alguna vez he escrito: “…produciendo imágenes, pinturas, fragmentos de un discurso que enciende luces en cada gesto, en cada marca, en cada impulso con que martilla contra las sombras de la oscuridad”.
“El silencio, el blanco predominante como nexo, opta por las improntas, las gradaciones, las texturas. El gran palimpsesto, el escenario múltiple… Nada es banal, y nada es innecesario. Proliferaciones, infinitud. Un maestro del color, y un jardinero respetuoso”. Insistiendo también acerca de su énfasis en señalar los gestos como fuertes marcas temporales.
En cuanto a Gerardo, es más que suficiente escucharlo a él mismo: “Yo entrelazo patrones precolombinos y barrocos, por ejemplo, o cruzo el trompe l’oeil con la abstracción, mixturas que recuerdan el choque de “imágenes miméticas” venidas del Viejo Continente con las geométricas asentadas en la América prehispánica. Así encaro mi raíz mestiza, vale decir, concitando ese revoltijo en mi trabajo, reivindicando la mezcla”.
“…quiero creer que mi trabajo no exalta un “yo” (aunque inevitablemente lo incluya), que mis gustos y deseos importan poco en lo que hago. Incluso prefiero ser un intérprete de mi obra (y sus circunstancias) más que un creador”.
Nosotros, convocantes en la Estación Guerrero de esta experiencia disfrutamos anticipadamente de la posible reunión de artistas de la talla y trayectoria de Gerardo Pulido y Juan Astica, con la certeza de estar invitando a creadores de unas obras que nos enriquecerán en el placer de contemplarlas.
Juan Astica nació en Santiago de Chile en 1953, artista y docente, vive y trabaja en Buenos Aires. Ha realizado desde 1973 numerosas muestras individuales en distintos espacios en el país y en el extranjero.
De sus muestras colectivas se destacan: Abstractions Up and Down, (James Baird, Canada. 2024); 2° Bienal Nacional de Dibujo, (Museo Franklin Rawson, San Juan. 2021); Premio Fundación Fortabat (2021); Adquisiciones 2010 (Fondo Nacional de las Artes, 2011); Huit Regards Argentins (Galerie Guy Billout, Tours, France, 2008 Astica, Bairon, Stupia, Videla (IILA, Roma, 2004), La Conquista, 500 Años, C.C. Recoleta (1991). Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Primer Premio de Pintura del Salón Nacional (2016), Segundo Premio Banco Nación (2015), Segundo Premio Banco Central (2008) y Gran Premio UADE (2006). Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas. La del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de las Américas, Museo Sívori y el Museo Franklin Rawson de San Juan.
Desde 2001 es Profesor Titular de OTAV de Pintura en la Universidad Nacional de las Artes.
Gerardo Pulido nació en Santiago de Chile en 1975, ciudad donde está radicado. Pintor y escultor, ha mostrado su trabajo en distintas ciudades de al menos tres continentes. Se desempeña en paralelo como Profesor Asociado en la P. Universidad Católica de Chile. También escribe esporádicamente sobre arte, destacando sus dos libros de ensayos Composiciones bajo tierra y Hacer pedazos (2017 y 2022). Fue parte de Taller BLOC entre 2009 y 2020, proyecto chileno que cofundó. Es DEA (Diploma en Estudios Avanzados) en Educación Artística en la Universidad de Sevilla (2005), y cuenta con un Postítulo y una Licenciatura en Arte en la P. Universidad Católica de Chile (2002 y 1999). Ha realizado
residencias en Argentina (RIAA, 2008) y Puerto Rico (Programa de Artistas Visitantes del MCEH, 2022-2021). Entre los reconocimientos obtenidos, pueden resaltarse cuatro premios de excelencia académica (2018, 2012, 2011 y 2008) y ser acreedor de la Beca AMA (2008) y de la Beca MAE (2005-2003), esta última, asignación de goce exclusivo concedida por el AECID, España.
Mariana Guerrero
Visítanos
Estación Guerrero – Honduras 5961. Palermo Hollywood. Con cita previa.
Contact
- info@marianaguerrero.com.ar
copyright Mariana Guerrero 2025
- Privacy Policy
- Terms & Conditions